El Ayuntamiento de Jérica, por Resolución de AlcaldÃa 292/2022, de 22 de junio de 2022, ha resuelto abrir un periodo de información pública para el cambio de denominación de la Calle Media Vega a "Calle Doctor Francisco Morcillo Sopena (antes Media Vega)"
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Francisco Morcillo Sopena
(Castellón Agosto de 1912, Valencia Octubre 1994)
Inicia los estudios en el Colegio de los Escolapios de Castellón, terminando el Bachillerato, Sección Ciencias, en Murcia cuando su padre es trasladado allÃ, por motivo de trabajo.
Estudia Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid.
La Guerra Civil interrumpe los estudios y es adscrito como sanitario a la Comandancia de Sanidad Militar de Madrid durante todo el conflicto.
Termina la Licenciatura de Medicina en Septiembre de 1939.
Médico Titular Interino de Puebla de Arenoso, Campos de Arenoso y Fuente la Reina de Abril de 1940 a Junio de 1941.
Médico Titular Interino de Toga, Argelita y Espadilla de Junio de 1941 a Mayo de 1943.
A finales de verano de 1943 pasa a ser Médico Libre de Jérica (siendo Médico Titular D. Alfredo Gómez). De Abril de 1946 a Mayo de 1949 es además Médico Titular Interino de Higueras y PavÃas.
Médico Titular Interino de Jérica de Marzo de 1951 a Enero de 1954.
Médico Titular, en propiedad por oposición, de Jérica de Enero de 1954 a Agosto de 1982 cuando se jubila con 70 años, tras 39 años de ejercicio profesional en Jérica.
Fue Juez de Paz de Jérica.
Cofundador del Club de Fútbol Jérica y presidente del mismo durante algunos años.
Algunos aspectos de su vida como Médico de Jérica de Septiembre de 1943 a Agosto de 1982.
Trabajar en la Medicina Rural en los años 40, 50 y gran parte de los 60 (en los que se desarrolla el Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) y posteriormente el Instituto Nacional de Previsión (INP) exigÃa una gran dedicación y esfuerzo.
ExistÃan problemas serios para el acceso a los medicamentos y a los hospitales.
El único hospital al que se podÃa derivar un paciente era el Hospital Provincial de Castellón, hasta que en 1968 que se inauguro la Residencia de la SS de Castellón.
En aquellos tiempos el médico era también persona a la que se le pedÃa consejo.
Don Paco (siempre se le llamo asÃ) reunÃa estas caracterÃsticas.
Fue un gran Médico, con muy buen ojo clÃnico, interés por seguir aprendiendo (se compró un aparato de Rx que instaló en la clÃnica y que le ayudo en el diagnostico), tenÃa una excelente relación con los pacientes y también con sus compañeros de los pueblos de alrededor y era un buen conversador con un fino sentido del humor.
La consulta la tenÃa en su casa de la calle Capuchinos, de la que salia pronto para realizar la visita domiciliaria de aquellos pacientes que no podÃan acudir a la misma-. Iba de casa en casa hablando con todo el mundo. La consulta en casa empezaba a las 12 y terminaba cuando se atendÃa al último paciente, no habÃa prisa. En aquellos años el horario del médico era las 24 de horas del dÃa, 365 dÃas al año, para todo tipo de problemas, partos, accidentes en el campo, accidentes de tráfico, pues la carretera nacional cruzaba el pueblo.
Gran fumador al principio de los 70 desarrollo un cáncer de laringe que apunto estuvo de terminar con su vida profesional, pero afortunadamente no fue necesaria la extirpación total de la laringe por lo que conservo el habla y pudo continuar trabajando.
Importante fue el apoyo de su mujer (Doña Feli, nacida en Caudiel) que le ayudaba en la consulta como auxiliar.
Sus hijos Pepita, Paco, Nita y Loli han tenido y tienen una gran vinculación con Jérica.